POEMA PEDAGOGICO

POEMA PEDAGOGICO

MAKARENKO

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2001
Materia
Pedagogia:temas generales
ISBN:
978-84-460-4452-9
Páginas:
736
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BASICA DE BOLSILLO LITERARIA

Disponibilidad:

  • LIBRERÍAS PICASSO - ALMERÍADisponible en 1 semana
  • LIBRERÍAS PICASSO - GRANADADisponible en 1 semana
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

LIBRO I1. Conversación con el delegado provincial de Instrucción Pública
2. Principio sin gloria de la colonia Gorki
3. Características de las necesidades primordiales
4. Operaciones de carácter interno
5. Asuntos de importancia estatal
6. La conquista del tanque metálico
7. «No hay pulga mala»
8. Carácter y cultura
9. «Aún quedan caballeros en Ucrania»
10. Los «ascetas de la educación socialista»
11. La sembradora triunfal
12. Brátchenko y el comisario regional de abastos
13. Osadchi
14. Buenos vecinos
15. «El nuestro es el más guapo»
16. «Habersup»
17. Sharin en la picota
18. La «fusión» con el campesinado
19. Juego de prendas
20. Sobre lo vivo y lo muerto
21. Unos viejos dañinos
22. Amputación
23. Semillas de calidad
24. El calvario de Semión
25. Pedagogía de «mandos»
26. Los monstruos de la segunda colonia
27. La conquista del Komsomol
28. Comienzo de la marcha al son de las fanfarriasLIBRO II1. La jarra de leche
2. Otchenash
3. Los dominantes
4. El teatro
5. Educación de kulaks
6. Las flechas de Cupido
7. Refuerzos
8. Los destacamentos noveno y décimo
9. El cuarto destacamento mixto
10. La boda
11. Lírica
12. Otoño
13. Muecas de amor y de poesía
14. ¡No gemir!
15. Gente difícil
16. Zaporozhie
17. Cómo hay que contar
18. Salida de reconocimiento
LIBRO III1. Clavos
2. El destacamento mixto de vanguardia
3. La prosa de Kuriazh
4. «Todo va bien»
5. Idilio
6. Cinco días
7. El 373 bis
8. El hopak
9. Transfiguración
10. Al pie del Olimpo
11. El primer haz
12. Y la vida siguió
13. «¡Ayudad al niño»!
14. Recompensas
15. Epílogo

En el año de 1920, el joven maestro A. Makarenko recibe del departamento de Instrucción Pública de la Unión Soviética el encargo de organizar, en las cercanías de Poltava, una colonia para delincuentes menores que más tarde se llamaría Colonia Máximo Gorki. ahí fueron recogidos niños vagabundos que el torbellino de la guerra civil había dejado sin hogar o había diseminado por los caminos de Rusia. En esa y otras comunidades infantiles, a los que dedicaría treinta años, Makarenko fue recogiendo unas experiencias riquísimas de los que habían de resultar unos presupuestos pedagógicos innovadores, expuestos en forma amena y narrativa en la presente obra.

Artículos relacionados