TRADUCIR DEL ARABE

TRADUCIR DEL ARABE

EPALZA MIKEL DE

29,90 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-9784-001-9
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LINGUISTICA

Disponibilidad:

  • LIBRERÍAS PICASSO - ALMERÍADisponible en 1 semana
  • LIBRERÍAS PICASSO - GRANADADisponible en 1 semana
29,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

En los últimos años, se han producido importantes progresos en la reflexión arabista gracias a la introducción de

las Ciencias de la Traducción en el ámbito universitario, con sus licenciaturas y Facultades de Traducción e

Interpretación, y también debido a los primeros intentos de reflexión conjunta en encuentros y congresos. Sin

pretender agotar todos los temas, este volumen quiere introducir al lector interesado en algunos aspectos de las

relaciones culturales y lingüísticas entre dos universos cercanos y diferenciados, el árabe y el hispánico, y facilitar

nuevos campos de reflexión a estudiantes y especialistas.




Los ocho capítulos muestran hasta qué punto hay que tener en cuenta los contextos y tradiciones en las diversas

disciplinas y épocas a las que puede pertenecer un texto determinado. Los autores analizan textos religiosos,

historiográficos, filosóficos, jurídicos, médicos y de narrativa clásica y moderna, señalando en cada caso las

posibilidades, peligros y soluciones posibles a la hora de traducirlos. La traducción implica un estudio y una

introducción a dos universos culturales. Por eso, el ejercicio de traducir es una apasionante aventura intelectual

llena de descubrimientos estimulantes, no sólo para lectores hispánicos, sino también para los miles de árabes que

leen en castellano, tanto los hispanistas en las universidades árabes como los numerosos árabes que estudian en

universidades españolas.




Míkel de Epalza es licenciado en Filosofía, en Filosofía Eclesiástica y Teología Católica y doctor en Filología

Semítica por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor de las Universidades de Barcelona, Lyon, Túnez,

Argel y Orán, Autónoma de Madrid y Madrid Comillas. Desde 1979 enseña "Traducción general del árabe al

español" en la licenciatura de Traducción e Interpretación e Islamología en la Licenciatura de Filología Árabe. Ha

publicado numerosas traducciones del francés y del árabe al castellano y al catalán.


Mª Jesús Rubiera Mata es doctora en Filología Semítica por la Universidad Complutense y fue profesora

adjunta de Literatura Árabe de dicha universidad hasta 1982. Desde 1985 es catedrática de Lengua y Literatura

Árabes de la Universidad de Alicante.


Eva Lapiedra Gutiérrez es licenciada en Filología Semítica por la Universidad Complutense, master en Estudios

Euroárabes y doctora en Filología Árabe por la Universidad de Alicante, donde es profesora titular del Área de

Estudios Árabes e Islámicos. También ha impartido talleres en la Escuela de Traductores de Toledo y es autora

de varios trabajos de investigación en su especialidad.


Concepción Vázquez de Benítez es doctora en Filología Semítica por la Universidad de Madrid, catedrática de

Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Salamanca y especialista en medicina árabe y lexicografía

hispanoárabe, tema sobre el cual ha publicado importantes ediciones y traducciones de textos árabes.


Joaquín Lomba Fuentes es doctor en Filosofía por la Univrsidad Complutense y licenciado en Filología

Semítica por la Univrsidad de Granada.Fue profesor encargado de la Cátedra de Árabe, catedrático de Filosofía

y actualmente catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza. Además fue profesor agregado de Filosofía

Medieval de la Universidad de Navarra y catedrático de Filosofía del Instituto de Enseñanza Media de Almería y

de la Universidad de Murcia. Entre sus publicaciones cabe mencionar las traducciones del árabe de autores como

Ibn Gabriol, Ibn Paquda, Avempace e Ibn Hazim.


Rosa-Isabel Martínez Lillo es profesora numeraria del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y

Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha traducido numerosos poemarios de importantes

autores árabes al castellano, ha colaborado en la antología XV siglos de poesía árabe Málaga 1985) y ha

coordinado la Antología literaria palestina (Guipúzcoa 1997).

Artículos relacionados